Una traducción de infinitivo presentada con Power Point,
realizada por un compañero de Calahorra (La Rioja),Jesús Mª Salcedo Torrealday.
Sirviéndose del programa Clic
ha realizado también una actividad muy interesante para que los alumnos
aprendan y, sobre todo, se diviertan. Trata morfología, sintaxis, cultura...,
todo de una forma lúdica y muy atractiva. Te aconsejo que te lo bajes.
Aquí tenéis también
un documento en Word, enviado por Raúl Urbina Fonturbel, titulado Generalidades del verbo latino:
como su nombre indica es un resumen del verbo latino.
Mari Carmen de La Torre nos dejó
ya hace tiempo una introducción a la lectura de 'El Asno de
Oro'; ahora nos ha mandado nuevos materiales realizados por ella, lo cual
por supuesto le agradecemos: son temas de literatura pensados para 2º de Bachillerato
en Word. Seguro que os son útiles.
Belinda Elvira, desde Bermeo (Bizkaia),
presenta unos materiales en euskara o bilingüe
de tema variado (cultura, lengua, ejercicios...); tanto si eres del País
Vasco como si no, pueden ser de mucha utilidad para tus clases.
Ramón Navarro, desde el I.E.S.
Montmeló, en Barcelona, me ha enviado varias presentaciones
en Power Point, todas muy buenas: la Grecia Arcaica, el Anfiteatro, la Eneida, la Iliada y la Odisea. Es de agradecer que no le importe
compartilas con todos nosotros. Espero que os sean de utilidad.
Ximo Pastor, compañero de Valencia,
me ha enviado un paquete de textos latinos adaptados. La colección es muy interesante y os
la aconsejo.
Andrés Doncel Villegas, compañero
del I.E.S. "Inca Garcilaso" de Montilla, Córdoba, me ha enviado
un documento en Word muy completo con textos de Julio César y enlaces.
Para trabajarlos en clase.
Rafael Ramos Morón, desde Tarragona (IES Torreforta), me ha enviado unos apuntes sobre topónimos, dioses, termas, patrimonio arqueológico y festividades antiguas. Todo lo tenéis en este archivo comprimido. Gracias por compartirlo.
Ángel Luis Gallego,
Jerry, compañero del IES "Vegas Bajas" de
Montijo, me ha enviado mucho material elaborado por él, en gran parte
de griego. Aquí pongo a vuestra disposición parte de lo enviado,
ya que, por problemas de espacio, hay algunos documentos que no puedo publicar:
Transparencias
de fonética griega.
La
vida privada y Justicia
y Guerra en Grecia en documentos Word o StarOffice.
Selección
de textos griegos en Word.
Diversos
documentos para Cultura Clásica.
Ejercicios
de repaso de gramática y temas de literatura/civilización para
2º de Bachillerato de Griego.
Diapositivas
en Power Point: las clases sociales,
las termas romanas, las obras
públicas, la Acrópolis.
Los
Dioses Olímpicos en formato web.
También puedes tener descargarte una presentación sobre religión
y todas las referidas a esta generación de dioses (Zeus,
Hera,
Atenea, Deméter,
Hefesto, Poseidón,
Dioniso, Apolo,
Ártemis, Hermes,
Afrodita, Ares;
Hades y Hestia)
en presentaciones de Power Point o StarOffice.
Presentaciones
en Power Point o StarOffice sobre la familia
y casa romanas, el legado de Roma en Extremadura,
el derecho y el calendario romano.
Presentaciones
en StarOffice sobre la oración subordinada
y conjunciones más frecuentes.
Gilberto León Alzate Restrepo
nos envía en Word un diccionario
castellano-latín de términos técnicos e informáticos.
El diccionario es de Konrad Kokoskiewicz y él es su adaptador y traductor.
Espero que os sirva en vuestra navegación por la red.
Un diccionario
virtual para que no pierdas tiempo buscando significados. Este programa, realizado
por Yves Ouvrard, ha sido actualizado al castellano por mí. Sólo tienes que
escribir un texto o frase y pulsar el botón de traducción para que automáticamente
te haga una relación de significados de las palabras latinas usadas. Puedes
ir aumentando los registros tú mismo. Para que te funcione has de seguir las
siguientes instrucciones: crea primero una carpeta en un disquete llamada
"Analisis"; descomprime el archivo y colócalo en dicha carpeta. Con esto el
programa ha de funcionarte correctamente. Si tienes problemas con su instalación,
comunícamelo.
Presentaciones
en PowerPoint, realizadas a partir de la gramática expuesta
en Material curricular. De estas
presentaciones puedes ver el siguiente ejemplo: te advierto que tarda
un poco en cargar por su tamaño.
Las perifrásticas:
activa y pasiva.
Conjunciones:
cum, ut, ne, quod, quo y quominus/quin.
Formas no
personales del verbo: participio, infinitivo, gerundio y supino.
Varios:
los grados del adjetivo, adverbios de modo, preposiciones, deponentes y una
introducción al análisis sintáctico (éste último
no realizado por mí: desconozco su autoría).
Las declinaciones
nominales, según programa, para 1º de Bachillerato.
Las declinaciones
nominales, pero ahora con los contenidos propios de 2º de Bachillerato.
Las declinaciones
pronominales, según programa, para 1º de Bachillerato.
Las declinaciones
pronominales, para 2º de Bachillerato.
Las conjugaciones,
según programa, para 1º de Bachillerato.
Las conjugaciones,
para 2º de Bachillerato.
La sintaxis
de los casos: acepciones más frecuentes de los casos.
La sintaxis
oracional: tipos de oraciones, características y conjunciones más
usuales.
Las transparencias de historia y cultura también han sido preparadas
para visonarlas en Power Point. Aquí tienes más material:
orígenes de Roma, la expanasión en Italia, cursus honorum, clases
sociales...
Evolución de las lenguas: del indoeuropeo
al latín y de éste al castellano.
Las constituciones griegas: Gran Retra,
Solón, Clístenes,
Pericles.
Algunas transparencias
en Word, realizadas como apoyo a algunos temas expuestos en Material curricular:
Los orígenes de Roma:
mitología e historia.
El afianzamiento
de Roma y su expansión en Italia.
La organización de la República:
el sistema político, cursus honorum...
La dinastía Julio-Claudia,
un cuadro resumen de toda la familia.
La centralización del poder con Augusto:
la muerte de la República.
El sistema político de Augusto: el Principado.
Las clases sociales
en Roma.
Las lenguas y su evolución:
tipos de lenguas, el indoeuropeo, las lenguas romances...
Dentro del programa Clic,
he realizado una serie de actividades
Clic, basadas en los materiales existentes en esta página.
Previamente has de instalar el programa; tras ello podrás instalar
sin problemas estas actividades. Puedes tú mismo modificarlas y adecuarlas
a tus clases o a la materia que pretendas tratar. Poco a poco irá aumentando
esta lista: espero que os sea de utilidad.
Las conjugaciones
verbales .
Evolución grecolatina y etimología
del castellano.
Frases latinas:
nivel inicial (repaso de declinaciones y conjugaciones).
Ejercicios de la 1ª y 2ª declinación.
Ejercicios hasta la 3ª declinación.
Ejercicios hasta la 4ª declinación.
Ejercicios hasta la 5ª declinación.
Ejercicios de pronombres.
Evaluación Inicial de Cultura
Clásica y Latín (conocimientos generales).
Ejercicios de composición.
Ejercicios de derivación.
De Joan Barres i Sanz tenéis Historia
de Grecia y Roma. Esta actividad no ha sido realizada por mí: estaba
en catalán y yo sólo la he traducido. Espero que os guste.
De Gabriel Herrero y Agustí Planells tenéis El
Món Classic: Roma. Como imaginaréis, tampoco es una actividad
mía. Yo sólo la he traducido al castellano.
Evolución de las lenguas: del indoeuropeo al latín y de éste al castellano.
Ejercicios de topónimos.
Ejercicios de casos y declinaciones.
Ejercicios diversos: religión,
termas, política,
espectáculos.
Ejercicios de evolución: cultismos,
formación de palabras, evolución.
Puedes optar por hacer las actividades directamente (si tienes el programa
Clic instalado en tu ordenador) o por descargartelo.
José Gómez Leal, compañero de Almansa, ofrece un trabajo propio llamado "El Latín en el Quijote de Cervantes, Delibes y Pérez-Reverte"
, un buen trabajo y muy interesante que pone a nuestra disposición.