Glaciarismo holoceno.
Cordillera Cantábrica


J.J. González Suárez
V. Alonso

Helero del Jou Negro en 1995. Macizo Central. Parque Nacional de Picos de Europa.

Esta masa de hielo glaciar estratificado, que ocupa el fondo del Jou Negro, tiene su frente a unos 2.230 m de altitud.





Esquema de los tres macizos de Picos de Europa, Cordillera Cantábrica.

Los ríos Deva, Duje, Cares y Sella, de este a oeste, dividen esta masa calcárea, constituida principalmente por calizas de edad carbonífera, en tres macizos.
En los macizos Central y Occidental se conservan masas de hielo de origen glaciar formadas durante la Pequeña Edad del Hielo.
1. Torre de Cerredo (Jou Negro)
2. Torre de la Párdida
3. Llambrión y Torre de la Palanca
4. Los Campanarios
5. Cara Norte de Peña Santa de Castilla y Neverón de la Forcadona



1. Jou Negro
2. Torre de la Párdida
3. Llambrión y Torre de la Palanca
4. Los Campanarios
5. Peña Santa de Castilla y Neverón de la Forcadona



Majada de Vega Huerta (Macizo Occidental). Al fondo, el Macizo Central.




Bibliografía

GONZÁLEZ SUÁREZ, J.J. and ALONSO, V. (1994). Glaciers in Picos de Europa, Cordillera Cantábrica, northwest Spain. J. of Glaciology, 40, 198-199.

ALONSO, V. y GONZÁLEZ SUÁREZ, J.J. (1998). Presencia de hielo glaciar en los Picos de Europa (Cordillera Cantábrica). El helero del Jou Negro. Cuaternario y Geomorfología, 12, 35-44.



ir a página de entrada
ir a Glaciares, ideas básicas
ir a Galeria de fotos
ir a Glaciarismo pleistoceno. Cordillera Cantábrica





¿Por qué no vuelves más adelante?
Seguimos preparándola