Web 2.0: libertad para compartir, para crear, para integrar..

 Trabajo colaborativo de exploración del 2 de mayo de 1.808 con herramientas Web 2.0 realizado con Alumnos con Necesidades Educativas Especiales en la ESO

InicioBlogWebQuestGoogle DocsPicasaSlidesharePodcastHot PotatoesTrabajo FinalAutor

Inicio

Blog

WebQuest

Google Docs

Picasa

Slideshare

Podcast

Hot Potatoes

Trabajo Final

│Autor

 


WEBQUEST

CARACTERÍSTICAS DE LAS WEBQUEST

El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

Sus características principales son:

  • Fomenta la interactividad por la propia naturaleza del medio y las tareas a realizar.
  • Promociona el trabajo colaborativo, así como la adopción de distintos roles.
  • Aprendizaje autónomo: el alumno debe asumir responsabilidades y el profesor es más un colaborador.
  • El aprendizaje sigue un modelo constructivo en el que el alumno elabora su propio conocimiento a partir de la interacción con los recursos y con los demás.
  • Actividades de naturaleza interdisciplinar y oportunidad de tratamiento de los temas transversales.
  • Permite que el alumno e labore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.
  • Permite que el alumno Navegue por la web con una tarea en mente.
  • Permite que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando la información y no buscándola.

WebQuest es un modelo de aprendizaje basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender. Es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información es, en su mayor parte, descargada de Internet. Es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación.

Los apartados que presenta son:

  • INTRODUCCIÓN.- Establece el marco y aporta alguna información antecedente
  • TAREAS.-Aquellas que debe llevar a cabo el alumno
  • RECURSOS.-Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante
  • PROCESO.-Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas
  • EVALUACIÓN.-Explicación de cómo será evaluada la realización de las tareas
  • CONCLUSIÓN.-Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje

 

CREACIÓN DE UNA WEBQUEST

Breve manual de creación de una WebQuest

 

¿CÓMO HEMOS UTILIZADO WEBQUEST?

La Webquest que hemos creado la hemos alojado en nuestra propia página para personalizarla más y adecuarla mejor a las características de nuestros alumnos que como hemos dicho antes son Alumnos con Necesidades Educativas Especiales que cursan la ESO.

La Webquest va a ser la generadora de todo el trabajo posterior todo el material que vamos sacando de ella lo vamos a ir utilizando con las diferentes herramientas Web 2.0 para ir creando las diferentes actividades.

Clica sobre la imagen para acceder a la WebQuest